Nuevo boletín INFAC: Un enfoque centrado en la persona para los síntomas conductuales en demencia.

Nuevo boletín INFAC: Un enfoque centrado en la persona para los síntomas conductuales en demencia.

El nuevo volumen de INFAC pone el foco en el manejo de los síntomas psicológicos y conductuales en las demencias (SPCD) o neuropsiquiátricos, que son una serie de signos y síntomas de la alteración de la percepción, del contenido del pensamiento, del estado de ánimo o de las conductas. Incluyen agitación, depresión, apatía, psicosis, agresión, preguntas repetitivas, alteraciones en el sueño, deambulación o comportamientos socialmente inapropiados. Son diversos los factores que pueden contribuir al desarrollo de los SPCD:

  • Factores de la persona con demencia (neurobiológicos propios de la enfermedad, enfermedades médicas agudas, necesidades insatisfechas, tipo de personalidad y enfermedades psiquiátricas preexistentes), factores del cuidador y/o factores ambientales.

 

Existe preocupación por el uso excesivo de fármacos antipsicóticos, que junto con antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes se utilizan como contención química en estos pacientes.

La Dra. Ana Urrutia, presidenta de la Fundación Cuidados Dignos, ha colaborado en la revisión del documento, aportando su conocimiento y experiencia en la atención sin sujeciones. Su contribución refuerza la importancia de un modelo de atención que respete la dignidad y necesidades individuales de cada persona.

👉 Ideas clave: Es fundamental identificar las causas subyacentes y los factores desencadenantes de los SPCD para tratar de evitarlos y/o corregirlos. Las intervenciones no farmacológicas de los SPCD se plantean para prevenir, mejorar el síntoma y la calidad de vida de la persona, reducir el estrés y la sobrecarga del cuidador. Las intervenciones no farmacológicas deben utilizarse de primera línea y mantenerse durante todo el abordaje, incluso de forma concomitante con el tratamiento farmacológico. Los antipsicóticos no deben usarse de forma rutinaria para sedar al paciente con el objetivo de facilitar su manejo.

🔗 Descubre más sobre este enfoque en el boletín completo INFAC Vol 33, nº 1 2025