Los Defensores del Pueblo reciben a la Fundación Cuidados Dignos y su Proyecto Libera-Ger.

Los Defensores del Pueblo reciben a la Fundación Cuidados Dignos y su Proyecto Libera-Ger.

Durante los meses de febrero y marzo, la Fundación Cuidados Dignos ha realizado una serie de visitas con el objetivo de establecer relaciones de colaboración con el Defensor del Pueblo Andaluz, D. José Chamizo de la Rubia, El Justicia de Aragón, D. Fernando García Vicente y la Defensora del Pueblo e.f., Dña. Mª Luisa Cava de Llano y Carrió.

Mediante estas visitas, la Dra. Ana Urrutia Beaskoa (Presidenta de la fundación) presentó a los máximos responsables de las respectivas Oficinas del Defensor del Pueblo tanto la propia fundación como el proyecto en el que actualmente están centrando su actividad, el Proyecto Libera-Ger.

La presidenta de la fundación expuso ante estas entidades que el objetivo del Proyecto Libera-Ger es reducir la prevalencia de uso de sujeciones físicas y químicas que presentan los centros sociosanitarios a nivel estatal, mediante la implantación de la Metodología de Trabajo Libera-Ger con la que se pretende promover unos cuidados centrados en la persona, en sus necesidades y preferencias. Además, se informó de que varios centros ya han iniciado el proceso de implantación de dicha metodología, tanto en el País Vasco como en la Comunidad de Madrid, a los que se sumarán nuevos centros andaluces y catalanes.

La Defensora del Pueblo e. f., Dña. Mª Luisa Cava de Llano y Carrió, junto con el Defensor Adjunto, Manuel Aguilar Belda, recibieron a la Dra. Ana Urrutia el pasado 9 de marzo en su sede en Madrid. Los responsables de la Oficina del Defensor mostraron gran interés tanto por los objetivos de la Fundación como por los avances realizados por ésta con su Proyecto Libera-Ger para extender la Cultura No Sujeciones en todo el estado y al que diversas organizaciones sociosanitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como de Madrid, Cataluña, Andalucía,… ya se han sumado. (Ver noticia en su web)

El Defensor del Pueblo Andaluz, D. José Chamizo de la Rubia, también mostró gran interés por el Proyecto Libera-Ger en la visita que la fundación realizó a Sevilla el 17 de febrero, así como su disposición a colaborar en la realización de una jornada de sensibilización sobre la racionalización y disminución del uso de las sujeciones.

Otro acuerdo de colaboración surgido a raíz de estas visitas es el alcanzado con El Justicia de Aragón, junto con el que la fundación ha creado el documento “CÓMO SE ELIMINAN LAS SUJECIONES: GUÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE SUJECIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS EN CENTROS DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DOMICILIOS» que actualmente se encuentra en proceso de edición y que El Justicia de Aragón publicará y presentará en breve.