
04 Abr 2025 Hablar de afectividad también es cuidar
La sexualidad y la afectividad forman parte de la vida de todas las personas, también de aquellas que se encuentran en situación de dependencia o viven en entornos residenciales. Sin embargo, es un tema que muchas veces se invisibiliza, se evita o se simplifica, olvidando que el deseo de contacto, ternura o intimidad no desaparece con la edad ni con la fragilidad.
En la Fundación Cuidados Dignos, creemos que acompañar a una persona de forma digna también implica reconocer su mundo emocional, su cuerpo y sus deseos. Acompañar no es solo asistir, sino escuchar, comprender y respetar todas las dimensiones de la persona, también aquellas que nos pueden incomodar si no hemos aprendido a mirarlas con naturalidad.
Hablar de afectividad no es solo hablar de sexualidad. Es hablar de vínculos, de caricias que reconfortan, de la necesidad de sentirse querido, tocado, reconocido. Es hablar de derechos.
Por eso defendemos un modelo de atención que mire a la persona completa, sin tabúes, sin prejuicios. Porque el cuidado digno también se construye desde la libertad de sentir, de expresar y de amar.