eldiario.es pone el foco sobre una práctica que sigue vigente en muchas residencias: el uso de sujeciones físicas, a pesar de la falta de evidencia científica que lo respalde

eldiario.es pone el foco sobre una práctica que sigue vigente en muchas residencias: el uso de sujeciones físicas, a pesar de la falta de evidencia científica que lo respalde.⁣⁣
👉 “Atar a mayores en residencias: se siguen sujetando personas a pesar de la falta de base científica”⁣⁣
⁣⁣
En este reportaje se analiza cómo, pese al paso del tiempo y al avance de modelos alternativos, las sujeciones continúan aplicándose en numerosos centros bajo una lógica que prioriza el control por encima de la dignidad.⁣⁣
⁣⁣
Nuestra compañera Leire Cosgaya, consultora de la Fundación Cuidados Dignos, aporta una reflexión clave: el problema no es solo técnico, sino cultural.⁣⁣
⁣⁣
“Existe una creencia arraigada de que los profesionales o incluso las propias familias siempre saben lo que es mejor para la persona mayor. Es un modelo paternalista, donde se decide por el otro sin contar con su voluntad ni respetar su derecho a no ser sujetado.»⁣
⁣⁣
Desde la Fundación Cuidados Dignos apostamos por un modelo centrado en la persona, libre de sujeciones, donde se reconozca la autonomía, se escuche la voz de quien recibe cuidados y se respete su dignidad.⁣

📎 Lee el artículo completo:
https://www.eldiario.es/sociedad/atar-mayores-residencias-siguen-sujetando-personas-pesar-falta-base-cientifica_1_12490638.html