Proceso de Internacionalización de la Fundación Cuidados Dignos

Proceso de Internacionalización de la Fundación Cuidados Dignos

Tras más de 15 años de trayectoria dedicada a sensibilizar y promover el desarrollo de la Calidad de Vida de las Personas Cuidadas, en la Fundación Cuidados Dignos hemos trabajado activamente con los diferentes agentes sociales que están en contacto con ellas: profesionales del cuidado, familiares, representantes y organismos públicos y privados. A través de la investigación, creación y difusión de un nuevo modelo de cuidado, especialmente mediante la formación de cuidadores y cuidadoras, tanto profesionales como no profesionales, hemos logrado cambios reales y sostenibles.

Como parte natural de este recorrido, sentimos que ha llegado el momento de compartir con otros países nuestra metodología de trabajo para lograr este cambio de paradigma que permite la humanización del modelo de cuidado. La internacionalización es hoy un objetivo claro: expandir la metodología Libera-Care más allá de nuestras fronteras y seguir construyendo un paradigma de cuidado centrado en la dignidad y los derechos de las personas.

Hasta la fecha, más de 9.000 personas han logrado «centrarse en la persona» y «liberarla» gracias a la formación en este nuevo Paradigma del Cuidado. Más de 445 organizaciones se han formado en aspectos del Modelo Libera-Care. Más de 22.500 profesionales han recibido formación y asesoría, transformando su forma de cuidar. Más de 190 centros en toda España han sido certificados en el modelo Libera-Care, garantizando una mejora significativa en la calidad de vida de las personas cuidadas sin sujeciones. Y más de 30.700 familias han experimentado un impacto directo del cuidado Libera-Care sin sujeciones.

 

Portugal: Nuestro primer paso internacional

Portugal ha sido el primer país elegido en este camino. Hemos visitado el país y conocido de cerca su realidad para adaptar nuestra metodología a su contexto, superando la posible barrera del idioma. Ya contamos con nuestros materiales clave – la Norma Libera-Care y el libro «Cuidar» – traducidos al portugués, disponibles para su compra directa a través de nuestra web.

Hemos firmado alianzas estratégicas y participamos activamente en la sensibilización de la sociedad portuguesa sobre la problemática del uso de sujeciones, que atenta contra la calidad de vida de las personas atendidas. Nuestra propuesta ha sido acogida con interés y compromiso.

América del Sur: Una nueva etapa llena de oportunidades

Desde el Cono Sur de América, particularmente Argentina y Uruguay, hemos recibido invitaciones para comenzar a implementar nuestra metodología. Estos países, profundamente comprometidos con el respeto de los derechos humanos, están en plena búsqueda de modelos que fortalezcan un cambio de paradigma: dejar de ver a la persona como objeto de protección y reconocerla como sujeto de derechos, tal como establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Estamos trabajando para adaptar nuestra metodología a su realidad, formando redes de colaboración y alianzas que permitan un aterrizaje respetuoso y eficaz de Libera-Care en estos contextos.

Francia: Innovando en un entorno sensibilizado

En Francia, un país más sensibilizado con la eliminación de sujeciones físicas, comenzamos a colaborar con instituciones y profesionales que ven en nuestra propuesta un valor diferencial. Nuestra metodología Libera-Care Químico, con sus 9 criterios cualitativos y cuantitativos para la eliminación de sujeciones farmacológicas, aporta una innovación necesaria y complementaria al trabajo que ya se realiza en este país vecino.

 

Conclusión

La internacionalización de la Fundación Cuidados Dignos es un paso natural en nuestro compromiso por un cuidado libre de sujeciones, centrado en la dignidad de la persona. Estamos convencidos de que, sumando esfuerzos con profesionales e instituciones de distintos países, podemos lograr un verdadero cambio global en la forma de cuidar.

Te invitamos a ser parte de este cambio.